- Detalles
- 15 Enero 2021
- Categoría: Latest News
Cómo una pedagogía transformadora y el fomento de reflexiones éticas puede apoyar a los maestros durante la pandemia de COVID- 19 para construir la resiliencia y prevenir el extremismo violento
A medida que la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 obligaba a casi el 90% de los niños y niñas del mundo a dejar la escuela, los maestros eran llamados ahora más que nunca para reinventar la forma en que tiene lugar el aprendizaje. Los educadores deben asegurarse de que el aprendizaje de calidad llegue a los niños y niñas de manera inclusiva y significativa, abordando no solo las áreas curriculares sino también el estrés emocional y mental que sufren los niños en estos días inciertos.
Para responder a esta necesidad apremiante, Arigatou International Ginebra, en asociación con el Instituto Internacional de Desarrollo de Capacidades en África de la UNESCO (IICBA), llevó a cabo una serie de cuatro seminarios web sobre “Cómo la pedagogía transformadora y el fomento de reflexiones éticas pueden ayudar a los docentes durante el Covid-19 para construir la resiliencia y prevenir el extremismo violento”.
La primera sesión de la serie se celebró el 13 de mayo de 2020, planteando la pregunta de "¿Cómo pueden los educadores responder a las necesidades de aprendizaje de los niños y niñas, incluido el fomento de la resiliencia y garantizar su bienestar durante la pandemia de COVID-19?"
La Dra. Yumiko Yokozeki, Directora de UNESCO-IICBA, dio la bienvenida a los participantes, seguida por la oradora principal, la Sra. Ann Therese Ndong-Jatta, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental, quien declaró:
“La pandemia también podría verse como una oportunidad para reconstruir mejores sistemas, a la luz del hecho de que ya hay bastantes niños, niñas y adolescentes sin escolarizar, baja calidad de aprendizaje, inequidad, entre otros desafíos perennes”.
La conversación fue moderada por la Dra. Victoria Kisaakye, Especialista Sénior de Programas en UNESCO-IICBA, e incluyó al ganador del Premio Global de Maestros 2019, el Sr. Peter Tabichi de Kenia, y a la Sra. Maria Lucia Uribe, Directora de Arigatou International Ginebra.
En su intervención, la Sra. Uribe destacó cómo la narrativa del COVID-19 ha excluido a los niños y niñas y ha dejado de lado el impacto de la pandemia y sus efectos en sus vidas a largo plazo. Hizo hincapié en la necesidad de priorizar la ética y la educación espiritual, así como el papel clave de los maestros para ayudar a empoderar y proteger a los niños y niñas.
El 20 de mayo de 2020, se llevó a cabo un segundo seminario web, esta vez en francés, que abordó "El papel de los docentes durante la crisis relacionada con el COVID-19 y cómo una pedagogía transformadora puede respaldar las necesidades de aprendizaje durante y después de la pandemia".
Esta fructífera conversación incluyó al Sr. Dimitri Sanga, Director de la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO para África Occidental; al Prof. Boubacar Niane, Catedrático de Sociología de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar; a la Sra. Nora Tairi del Ministerio de Educación de Argelia; al Sr. Saliou Sall, Coordinador de Programas de UNESCO-IICBA, y a la Sra. Eleonora Mura, Oficial de Programas de Arigatou International Ginebra.
La Sra. Mura explicó cómo una pedagogía transformativa puede ayudar a los maestros a realizar un aprendizaje centrado en el niño/a que empodere a los niños y niñas, los ayude a reflexionar críticamente sobre su realidad y a tomar conciencia de sus responsabilidades individuales y colectivas.
El tercer seminario web, celebrado el 27 de mayo de 2020, abordó el tema de "¿Cómo la pedagogía transformadora puede responder a las necesidades de aprendizaje durante el COVID-19 y apoyar el bienestar y la resiliencia de los niños y niñas durante y después de la pandemia?"
“La pedagogía transformadora también redefine el papel de los docentes, invitándolos a hacer un cambio de paradigma al adoptar una pedagogía transformadora que permita a los alumnos participar activamente en su propio aprendizaje”, dijo la Dra. Yumiko Yokozeki, Directora del IICBA de la UNESCO, en su discurso de apertura.
La Sra. Vera Leal, Oficial Sénior de Programas de Arigatou International Ginebra, compartió la palabra con la Sra. Mary Kangethe, Directora del Programa de Educación de la Comisión Nacional de Kenia para la UNESCO, y el Sr. Mohamed Said Abdi, Director de Formación y Fundación de la Universidad Nacional de Somalia.
Reflexionó sobre cómo los educadores pueden hacer uso de la pedagogía transformadora para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes durante la pandemia de COVID-19 y seguir adelante. Fomentar las reflexiones éticas se vuelve fundamental para reflexionar sobre las responsabilidades e implicaciones éticas para la niñez y la juventud en la crisis global.
La última sesión se llevó a cabo el 3 de junio de 2020 sobre "La pandemia de Covid-19 y los desafíos éticos para niños, niñas y jóvenes". En esta oportunidad, el Sr. Suchith Abeyewickreme de Arigatou International Ginebra explicó las condiciones que ayudan a fomentar la reflexión ética, el pensamiento crítico y la empatía en los niños y niñas, y destacó la importancia de apoyar el accionar de los niños para que trabajen juntos para transformar sus realidades.
El papel de los docentes en estos tiempos es más importante que nunca, ya que son actores clave, no solo para apoyar el aprendizaje de los niños y niñas, sino también para fortalecer el sentido de pertenencia de los alumnos a una comunidad más amplia, nutrir su autoestima y proporcionar oportunidades para que reflexionen sobre los desafíos éticos que enfrenta el mundo.
El Sr. Abeyewickreme estuvo acompañado por la Dra. Obiora Ike, Directora Ejecutiva de Globethics.net; el Dr. Rashied Omar, investigador académico de estudios islámicos y consolidación de la paz en el Instituto Joan B. Kroc de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame; la Sra. Anne Waichinga, Directora Asociada de Educación y Protección Infantil en World Vision International.
Agradecemos a UNESCO-IICBA por invitarnos a colaborar en este oportuno proyecto, a todos los ponentes por sus reflexivas y profundas intervenciones, y a los participantes por su interés y entusiasmo.
Puede encontrar la grabación de los seminarios web y algunas de las presentaciones, a continuación:
Cómo pueden los educadores responder a las necesidades de los niños y niñas, incluyendo la promoción de la resiliencia y asegurar su bienestar durante la pandemia de Covid-19 (13 de mayo de 2020, en Inglés)
Presentaciones:
- Discurso de apertura por parte de la Sra. Ann Therese Ndong- Jatta, Directora regional de UNESCO Oce para África Oriental
- Mi experiencia relacionada con el Covid-19n como profesor (Peter Tabichi, profesor de Kenia, Ganador del Premio Mundial para Docentes 2019)
- ¿Cómo nosotros como educadores responder a los desafíos del Covid-19 para asegurar el bienestar de la niñez y la juventud? (María Lucía Uribe, Directora de Arigatou International Ginebra)
El rol de los maestros durante la crisis relacionada con la pandemia de Covid-19 y cómo la pedagogía transformadora puede responder a las necesidades de aprendizaje durante y luego de la pandemia (20 de mayo de 2020, en Francés)
Presentaciones:
- Enseñar en tiempos de Covid-19, Nora Tairi, Inspectora Central de Pedagogía del Ministerio de Educación de Argelia
- La pedagogía transformadora y las necesidades de enseñanza y aprendizaje persistentes y/o emergentes con la pandemia de Covid-19, Boubacar NIANE
- La pedagogía transformadora para responder a las necesidades de aprendizaje durante y después de la pandemia, Eleonora Mura, Arigatou International Ginebra
¿Cómo la pedagogía transformadora puede responder a las necesidades de aprendizaje durante la pandemia de Covid-19 y apoyar el bienestar y la resiliencia de los niños y niñas durante y después de la pandemia? (27 de mayo 2020, en Inglés)
Presentaciones:
- Discurso de apertura por parte de la Dra. Yumiko Yokozeki, Directora de UNESCO IICBA
- La pedagogía transformadora: Educación Ética para los Niños y Niñas, Vera Leal, Educación Ética para los Niños y Niñas- Arigatou International
- Experiencia: Somalia y la pedagogía transformadora
- PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA: respondiendo a las necesidades de aprendizaje durante la crisis del Covid-19, Presentadora, Mary Kangethe, KNATCOM
La pandemia de Covid-19 y los desafíos éticos para la niñez y la juventud (3 de junio de 2020)
Presentaciones:
- Empoderando a los alumnos para que sean seres éticos a través de la educación en medio de la crisis del Covid-19, Anne Waichinga, World Vision, Kenia
- El accionar de los niños y niñas. Educación Ética para los Niños y Niñas. Suchith Abeyewickreme, Arigatou International