Conferencia Internacional en Línea para la Construcción de Nuevos Puentes
“La ética se trata de la esperanza; se trata de la vida. Cómo mejorar la vida en todo haciendo lo correcto en pensamiento y acción". Con estas palabras, el Prof. Dr. Obiora Ike, Director Ejecutivo de Globethics.net dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia Internacional en Línea para la Construcción de Nuevos Puentes Juntos.
Leer más...Curso en Línea sobre Educación Ética para Niños y Niñas: Empoderando a Profesores y Estudiantes a través de una Pedagogía Transformadora para Aprender a Vivir Juntos
Con más de 140 participantes de 45 países, el curso en línea sobre “Educación Ética para los Niños y Niñas: Una Pedagogía Transformadora para Aprender a Vivir Juntos”, finalizó el 26 de junio de 2020 con un evento de celebración en línea.
Leer más...Educadores con consciencia plena: Ética, valores e inclusión en la educación
La Sra. María Lucía Uribe, Directora Ejecutiva de Arigatou International Ginebra, fue invitada por Educadores con consciencia plena (Mindful Educators) - Sri Lanka, para dirigir la tercera de una serie de sesiones de aprendizaje en línea sobre Ética, Valores e Inclusión en la Educación. Esta sesión se llevó a cabo el 18 de febrero de 2021 y tuvo como objetivo orientar a los educadores a utilizar prácticas de consciencia plena en el aula.
Leer más...El desafío ético de la actual crisis de refugiados en Europa
Barry van Driel*
Entre el 6 y el 15 de julio de 1938, más de 30 países se reunieron en Évian-les-Bains, Francia, para discutir el drama de los judíos alemanes y austriacos y para buscar soluciones a un creciente problema de refugiados. Los judíos de Alemania (y de Austria) habían sido despojados de sus derechos humanos básicos y estaban desesperados por encontrar refugio. Numerosos Estados tenían cupos migratorios establecidos, pero ninguno (la República Dominicana estaba dispuesta a recibir refugiados pero a cambio de grandes sumas de dinero) aceptaba aumentar los cupos para recibir a estos refugiados. Las razones expuestas fueron el desastre de la Gran Depresión, el desempleo, etc. Aunque muchos representantes se mostraban comprensivos, en su retórica, ante el drama de los refugiados judíos, su mensaje fue claro: este no es nuestro problema y no tenemos ninguna responsabilidad; todo esto se mezcló en un cóctel letal de miedo, odio y desconfianza.
Leer más...Nuevo lanzamiento: Aprender a vivir juntos - Un folleto de actividades para niños y niñas durante la pandemia de covid- 19
Como parte de nuestra respuesta a la pandemia de covid-19, Arigatou International Ginebra lanzó un nuevo folleto con actividades para familias con niños y niñas entre 4 y 18 años.
Leer más...Paz, Construcción de Resiliencia y Prevención del Extremismo Violento en África: Trabajando con especialistas en educación superior en África para ampliar el alcance
Arigatou International facilitó dos talleres en línea para la educación superior sobre la construcción de la paz y la resiliencia y la prevención del extremismo violento. Este fue el último de una serie de tres talleres que conforman el proyecto “Fortalecimiento de la paz y la resiliencia y prevención del extremismo violento en África a través del desarrollo docente”, dirigido por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Construcción de Capacidades en África (IICBA), y apoyado por el Gobierno de Japón.
Leer más...Taller de capacitación básico llega a 17 instituciones en India
Shanti Ashram organizó, en Coimbatore (India), del 19 al 20 de marzo de 2018, un taller de capacitación básico sobre el programa “Aprender a vivir juntos” (AVJ), que reunió a 34 profesores de 17 instituciones.
El taller de dos días tuvo como objetivo reflexionar sobre las necesidades de los niños y comprender su conexión con la base conceptual del programa AVJ, así como evaluar la importancia de aprender a vivir juntos en sus propios contextos; reflexionando y explorando el enfoques educativo y los módulos de aprendizaje del Programa, así como también identificando cómo implementar el Programa con los estudiantes seleccionados en sus respectivas escuelas.
Leer más...Taller de educación ética para niños, niñas y jóvenes: Hacia una pedagogía transformativa para afrontar los retos de aprender a vivir juntos
En el marco de un Memorando de Entendimiento firmado recientemente entre Arigatou International Ginebra y Globethics.net, Arigatou International Ginebra participó en la conferencia internacional “Gestión y enseñanza de la ética en la educación superior: políticas, habilidades y recursos”, organizada por Globethics.net, desde el 4 hasta el 6 de junio en Bossey, Suiza.
Con el objetivo de integrar la ética más profundamente en la sociedad a través de las instituciones de educación superior, la conferencia reunió a más de 200 profesores, responsables políticos, becarios de investigación, vicerrectores, instituciones científicas y de ética, consultores, ONG, Organizaciones Intergubernamentales y demás actores de muchas partes del mundo.
Leer más...Todos somos refugiados
Escrito por el Dr. Angelos Vallianatos
Afrontemos los hechos: 13.5 millones de personas en Siria necesitan asistencia humanitaria. 6.6 millones están desplazados dentro de Siria y 4.6 millones de sirios son refugiados. La mitad son niños. Desde el principio de la guerra civil en Siria, más de 12,000 niños han muerto. Los niños afectados por el conflicto sirio están en riesgo de enfermedad, malnutrición o explotación. Millones de ellos han sido obligados a abandonar la escuela.
Leer más...Violencia contra los niños en América Latina y el Caribe
Sra. Mercedes Román, ex Coordinadora de GNRC para América Latina y el Caribe (LAC) y actual Consejera de Educación Ética en la región.
El término violencia contra los niños hace referencia a situaciones muy diversas. El informe del Secretario General de la ONU (2006), recoge la definición de la Convención de los Derechos del Niño en su artículo 19: “toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”, sintetizada por David G. Gil como: “situaciones que impiden la realización de su innato potencial humano” (Violence Against Children, Journal of Marriage and Family, Vol, 33, No. 44)
Leer más...