Analizando los derechos de los niños y las creencias religiosas con académicos y líderes en Ginebra
En un mundo cada vez más globalizado, donde el panorama religioso está constantemente evolucionando, analizar el derecho de los niños a la autodeterminación en las creencias religiosas y el alcance del rol de los padres y cuidadores al encaminarlos se ha convertido en un trema urgente.
Leer más...Aprovechando las capacidades únicas de las comunidades de fe para el bienestar de los niños y niñas en la reunión del Grupo Directivo de PaRD
La Sra. Maria Lucia Uribe, Directora de Arigatou International - Ginebra, participó en la reunión del Grupo Directivo de la Alianza para la Religión y el Desarrollo – PaRD (por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Toronto del 7 al 9 de noviembre de 2018 en la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en inglés).
Leer más...Celebrando los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: Un estudio colaborativo sobre las contribuciones de las comunidades religiosas
Arigatou International, en estrecha colaboración con la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños y otros actores clave, ha iniciado un estudio que consiste en una revisión de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) desde una perspectiva multi-religiosa. Los autores principales del estudio incluyen académicos distinguidos especializados en el campo de los derechos del niño, ex presidentes del Comité de la CDN, así como académicos y líderes religiosos de diversas religiones y orígenes.
Leer más...Discusiones sobre el Derecho de la Niñez y la Adolescencia a la Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religion en Latinoamérica y el Caribe
En el marco de los Diálogos de Conocimientos y Aprendizajes 2020, Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI) en Costa Rica, junto a UNICEF Costa Rica y el Patronato Nacional de la Infancia, organizaron el 20 de agosto de 2020 un seminario web sobre el Derecho de la Niñez y la Adolescencia a la Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religiones en América Latina y el Caribe, como se establece en el artículo 14 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Leer más...El impacto de la pandemia del covid-19 en la sociedad y en el bienestar espiritual de los niños y niñas- La respuesta de Arigatou International
Han transcurrido casi tres meses desde que el mundo se enfrentó con la pandemia de covid-19. Muchas cosas han pasado en tan corto periodo de tiempo, las cuales han sido difícil de evaluar o incluso calificar en cuanto al impacto en las vidas de la gente y en nuestro futuro como sociedad.
Quisiera resaltar tres puntos críticos sobre el impacto de covid-19 en nuestras comunidades para entender la necesidad de abordar el tema del bienestar espiritual de los niños y las niñas durante este período y cómo enmarcar nuestra respuesta de la mejor manera.
Leer más...Reuniones Consultivas en Lausanne, para el Estudio Multireligioso sobre las Contribuciones de las Comunidades Religiosas a la Convención sobre los Derechos del Niño
El 20 de noviembre de 2019, la comunidad internacional conmemorará el 30 aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN30), el tratado más integral sobre derechos de los niños que ha sido ratificado por prácticamente todos los Estados Miembros de la ONU.
El enorme éxito de la CDN ha resultado en la promulgación de varias leyes, incluyendo constituciones y políticas nacionales y la adopción de programas y presupuestos que benefician a los niños. De la misma manera ha alentado notables logros en materia de salud, educación y protección infantil, mejorando la calidad de vida de los niños y niñas.
Leer más...Taller la Fe por los Derechos: construyendo un juego de herramientas para vincular la fe y los derechos humanos
Arigatou International participó en un taller de expertos para ayudar a validar la caja de herramientas #Faith4Rights, una pieza clave de la iniciativa Fe por los Derechos, dirigida por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) junto con grupos religiosos para ayudar a combatir el creciente discurso de odio e intolerancia.
Leer más...